martes, 8 de abril de 2025

Sonny Sandoval: Son of Southtown: My Life Between Two Worlds (Libro)

 

Autor: Sonny Sandoval

Titulo: Son of Southtown: My Life Between Two Worlds (En Ingles) 

Año de Publicación: 2025

Sonny Sandoval es el vocalista principal de la banda POD, una banda que ha venido caminando esa delgada línea entre lo secular y lo cristiano, siendo criticada por ambos bandos, pero yendo siempre adelante, presentando su mensaje.

Este es un libro que se lee muy rápido, fluye muy bien y es como si estuvieras con Sonny en un lugar tomando unos refrescos y charlando mientras él te va contando su historia con una pasión evidente.

Sonny empieza contándonos cómo fue crecer en un barrio 'caliente' de los Estados Unidos rodeado de amigos que se convirtieron en familia y al que le guarda mucho cariño, al punto que, aun pudiéndolo haber hecho, sigue viviendo allí y apoyando a su comunidad en lo que puede hacer. Pero esa vida en Southtown no estuvo exenta de dolor: la pérdida de su madre a una edad temprana marcó un antes y un después en su camino. Lejos de hundirlo en la desesperación, este golpe lo llevó a enfrentarse a su fe de una manera única, haciendo un 'trato' con Dios:"

"No quiero toda esa religión. Odio esas cosas. No quiero al Jesús rubio y de ojos azules. No quiero al Dios de las cruzadas que te convierte o te detiene, ni a ninguno de los predicadores de la tele, el agua bendita y los que se tiran al suelo. Quiero al Jesús de mi madre. Si ese eres tú, si de verdad eres el Jesús de mi madre, entonces te seguiré porque es la única manera de que salga adelante. Y creo que es la única manera de que ella lo deje ir".

Luego de perder a su madre y casi sin proponérselo, ingresa a la banda POD junto a su primo Wuv y dos amigos más y empiezan lo que sería un viaje que duraría hasta el día de hoy y que los llevaría por todo el mundo llevando el mensaje de Dios. Sin embargo, el objetivo de la banda iba más allá de encerrarse en las paredes de la iglesia, eso lo tenían claro.

“Nuestro llamado no estaba en los límites sagrados. Era a los bares, clubes y cualquier otro lugar donde pudiéramos compartir con la gente, a través de nuestra música, que hay esperanza en Jesús”.

Sonny cuenta que su objetivo era el poder llegar a esos chicos apasionados, pero que no encajaban en el “molde” de la Iglesia, de esos rebeldes enchamarrados, con crestas punk, botas militares, tatuajes, que podrían malograr la foto de feligrés y desviar a los “niños” de la iglesia y llevarlos por malos caminos”. Y bajo esta idea también nos dice que, en un punto de la historia, la Iglesia expulsó a los creativos y arriesgados, los rebeldes, y se encerró en su burbuja. Una crítica dura, pero muy cierta.

Uno de los objetivos de Sonny con su música es dar su mensaje y sabe que en algún punto las personas leerán con mas detenimiento las letras y pensaran en lo que dicen y muchos de ellos se acercaran a Dios, el nos cuenta que muchas personas se han acercado a el diciéndoles como su música les ayudo a conectar con Dios.

La fama le llegó al grupo con los discos Southtown y Satellite y luego pasaría factura al punto de casi desintegrar al grupo, pero pudieron salir a flote y seguir adelante con su misión.

Tuvieron que tomarse un tiempo de descanso después del disco When Angels and Serpents Dance para replantear las cosas. Fue en ese ínterin cuando nació la idea de formar The Whosoevers, un movimiento cuya misión es llevar el mensaje del Evangelio a una generación que busca significado. Este movimiento capacita a las personas para que realicen su verdadero propósito en la vida y da charlas en institutos, centros de rehabilitación e iglesias. Algunos artistas que apoyan el movimiento son: Fieldy y Head, de Korn. El movimiento fue fundado por Ryan Ries junto con Sonny, y también ha participado Lacey Strum de Flyleaf. Ellos han ampliado su rango de alcance, llegando incluso a muchos países alrededor del mundo (https://thewhosoevers.com/).

Sonny regresó recargado a POD para sacar 4 discos luego del descanso con la pandemia incluida; POD volvería a las raíces con Veritas y la misión continúa luego de todos estos años.

El libro de Sonny es un libro crudo y real de una persona que ha vivido entre dos mundos y que, con ayuda de Dios, ha sabido mantenerse a flote y encontrar su propósito en la vida. No se guarda nada y las personas deberían de leerlo.

Finalmente, en estos días Sonny está poniendo sus esfuerzos en levantar su fundación Youth of the Nation enfocada en la música y el arte. (https://www.youthofthenation.foundation/)

“Muchos adolescentes y niños buscan un lugar seguro después de la escuela, pero parece que muchos programas se basan en el deporte. Los niños cuya pasión es la música y las artes no tienen adónde ir”.

De las calles de San Diego al mundo, todo un viaje de altas y bajas, pero de mucho aprendizaje, con los pies en el piso y consciente de cuál es su misión en esta tierra.

 

viernes, 31 de enero de 2025

Una introducción al rock alternativo cristiano: The Swirling Eddies

 




Michael Farmer

Una introducción al rock alternativo cristiano: The Swirling Eddies

¿QUIÉNES SON? Bueno, la respuesta corta es que son Daniel Amos bajo nombres falsos y con un baterista diferente. Después de que Darn Floor—Big Bite (1987), un álbum intensamente personal y difícil, vendiera sólo siete mil copias, la banda parece haber decidido que era hora de un cambio. Tras dar la bienvenida al grupo al ex guitarrista y teclista de DA, Jerry Chamberlain y Rob Watson, grabaron dos álbumes de rock fiestero, estridente y extrañamente furioso, utilizando una variedad de apodos ridículos: Camarillo Eddy, Spot, Gene Pool, etc.

Harvest Rock Syndicate incluso organizó un concurso en el que invitaba a los lectores a “adivina quiénes eran los Eddies”. No sé cuáles fueron los resultados, pero la banda ciertamente no intentó ocultar demasiado sus identidades: Camarillo Eddy es claramente Terry Taylor cantando con una inflexión extraña, y los álbumes de Swirling Eddies no son tan atípicos para una banda cuya carrera entera ha consistido en atípicos. Ni siquiera es suficiente decir que los Swirling Eddies son “graciosos”, mientras que Daniel Amos es “serio”: DA, después de todo, es la banda que grabó “Autographs for the Sick” y “She's a Hard Drink”, y los Eddies sacaron un álbum completo, Zoom Daddy, de canciones serias con títulos ridículos.

Folk-Rock, Funk Rock, Indie Rock, Novedad, Pop/Rock, Post-Punk, Cantante/Compositor

Parecido a: Tom Petty, REM, They Might Be Giants, “Weird Al” Yankovic

¿POR QUÉ CONOZCO ESE NOMBRE? Terry Taylor produjo varios discos de rock cristiano en los años 1980 y 1990, pero su alter ego Camarillo Eddy tuvo una carrera algo más tranquila fuera de la banda.

¿CUAL ES SU MEJOR CANCIÓN? “Pyro Sets a Wildfire” de Zoom Daddy, bastante cerca de una canción pop alternativa perfecta.



DISCOGRAFÍA


ES NECESARIO ESCUCHARLOS

Zoom Daddy (1994). Mi álbum favorito de Swirling Eddies es el menos típico: usan sus nombres reales, por un lado, y si bien los títulos de las canciones “I Had a Bad Experience with the C.I.A., and Now I’m Gonna Show You My Feminine Side,” o “Disco Love Grapes”sugieren canciones novedosas,

Las letras en sí no son tan divertidas. Resulta que las pistas de acompañamiento fueron grabadas (improvisadas, creo) en vivo en el estudio por Terry Taylor en la guitarra, Tim Chandler en el bajo y Dave Raven en la batería. Las canciones recibieron nombres basados en cómo sonaban sin letra, y Taylor escribió las letras en casa, siempre apegándose al tema sugerido por los títulos.

Los resultados son fantásticos. El propio Taylor ha dicho que nunca ha escrito letras mejores que las de Zoom Daddy, y muy pocos discos de nadie tienen letras tan cultas e intrincadas. Tomemos una estrofa al azar, del número de salón de Edgar Allan Poe “Nightmare at the Elks Lodge” :

Ahora flota a través de las paredes y las serpentinas.
Su cabello recoge luz de luna, confeti y polvo de estrellas. Ella escapa de los rezagados, los fracasados y los soñadores. El frío, la lujuria sin esperanza, las termitas y el óxido.

No estoy seguro de que hubiera sido posible empezar con esas letras, que son hermosas y evocadoras en su elegancia macabra. Taylor tenía que tener la música ahí, completamente formada, primero. El resultado es que las canciones de Zoom Daddy tienen más palabras, y palabras más extrañas, que cualquier otro disco de Taylor. Y me refiero a más extrañas en términos de las palabras en sí, no solo de su significado combinado. Este álbum utiliza palabras como squaliform, coredemptrix, orthodoxly, and quisling todas las cuales son palabras reales que no aparecían en el diccionario en el que las busqué cuando estaba obsesionado con este álbum a los dieciséis años. Ah, y también canta aproximadamente una cuarta parte de "Sweet Mother of God" en latín canino.

La música también es bastante buena: la voz de Taylor está en muy buena forma y cada pista cuenta con docenas de él, en una puesta en escena multipista. (La complejidad de los coros es quizás incluso más impresionante que la complejidad de las letras). Los otros miembros de la banda ofrecen un grupo de canciones notablemente diverso, que van desde el falso tema de James Bond de “Bad Experience” hasta la polca de God Went Bowling” y la borrasca atonal de “Art Carney's Dream”. Se trata de algo misterioso y hermoso, música que se vuelve más extraña y atractiva cada vez que la escucho. No conozco otro álbum que viva en el mismo universo que Zoom Daddy.

Outdoor Elvis (1989). El segundo álbum de los Eddies es una de las críticas más brutales jamás realizadas contra la cultura evangélica: a lo largo de 65 minutos, nos dice que los evangélicos son crédulos ( “Outdoor Elvis”, “Urban Legends” ), que son anti intelectuales ( “Tiny Town” ), que están obsesionados con el poder, el dinero y la celebridad ( “Mystery Babylon”). “Attack of the Pulpit Masters,” “All the Way to Heaven”), que se niegan a escuchar el consejo sabio ( “Hell Oh”, “Rubber Sky” ), que son hipócritas, y unos hipócritas predecibles además ( “Hide the Beer, the Pastor’s Here,” “Knee Jerk”).

Sería un álbum insoportablemente furioso si no fuera tan condenadamente divertido. La canción principal es un gran ejemplo: es una parodia de Weekly World News que confunde a Elvis con Bigfoot, y presenta una de las líneas más divertidas jamás incluidas en una canción de rock: "Puedes decir que ha perdido peso por la profundidad de su huella". Y, sin embargo, hay una tristeza debajo de la broma. "Si no tenemos al rey, ¿qué tenemos?", se pregunta el protagonista. "La vida no tiene sentido". Camarillo ha dejado al descubierto la vacuidad y la falta de sentido de la vida moderna, y lo ha hecho en una canción pegadiza que me hace reír veinte años después de haberla escuchado por primera vez.

Lo mismo ocurre con “Hide the Beer”, probablemente la canción más infame de los Swirling Eddies. Es un estridente himno de fiesta escrito para universidades cristianas (muchas de las cuales se mencionan en la canción y en su alegre y ridícula coda), donde el alcohol está prohibido. Pero el segundo verso, en el que el “hombre de las Escrituras” irrumpe en una fiesta y luego ataca sexualmente a una de las mujeres, deja en claro que la hipocresía que se encona en esos entornos no es tan divertida.

En el camino, hay absurdos absolutos como “Coco the Talking Guitar” y “Don't Hate Yourself”, y hay momentos de verdadero sentimiento, como “Blowing Smoke” y “Hold Back the Wind, Donna”. Y es importante que el álbum termine con dos temas de auto recriminación, “Strange Days” (“Juramos buscar en las carreteras a un hombre honesto / Pero cuando nos miramos a los ojos / Sabíamos que sería mejor hacer otros planes”) y “The Band That Won't Go Away” (“No eres más incomprendido que nadie más”). Outdoor Elvis es recientemente relevante para la Era Trump, pero solo si los evangélicos del lado de Camarillo están dispuestos a mirarse a sí mismos con insistencia, como lo hace él.

El gran defecto de Outdoor Elvis es que Terry Taylor se ha volcado en su voz “Camarillo Eddy”, una extraña combinación de gutural y nasal que, sin duda, es un gusto adquirido. Así que puede que haga falta escucharlo varias veces para dejar atrás algunos de los aspectos novedosos del disco, pero merece la pena.

 PRÓXIMOS PASOS

The Midget, the Speck, and the Molecule (2006). Este disco de regreso es solo técnicamente un álbum de Swirling Eddies: de los Eddies originales, solo aparecen Camarillo, Spot y Berger Roy Al. El disco está compuesto por una variedad de nuevos Eddies, que supongo que son los miembros del coro más Mike Roe. Además, Eddie De Garmo canta coros, lo que sugiere que tiene un mejor sentido del humor sobre las versiones de los Eddies de "I Use the J Word" y "God Good, Devil Bad" de lo que podríamos haber supuesto.

El álbum, para no andarse con rodeos, trata de éxito y fracaso, que, como sugiere “It All Depends” , pueden ser dos nombres para lo mismo. “Giants in the Land” presenta una banda de rock que envejece “tocando riffs increíbles mientras pierden su apariencia”; “A Medley of Our Hit” es quizás la canción más enojada de los Eddies, criticando a los propios fanáticos de la banda por su impaciencia antes de coincidir, con St. Paul, en que “esto no es nada en absoluto”; y “My Cardboard Box” es una mirada tímida a cómo es realmente la vida de un cantante y compositor cristiano que envejece.

Al igual que el disco de regreso de Daniel Amos, Dig Here, Said the Angel , Midget es más rockero que cualquier otro en el catálogo de Swirling Eddies, pero también hay una serie de momentos más psicodélicos, especialmente en “Salton Sea” y “Madonna Inn”, ambos con nombres de lugares emblemáticos de California. La canción principal también cumple con los requisitos, ya que regresa a la imagen del autoestopista que desaparece de “Urban Legends” en un género musical completamente diferente.

Let's Spin (1988). El debut de los Swirling Eddies se anuncia con su tema principal , un remolino (lo siento), un giro (lo siento de nuevo) de funk rock bastante mecánico con letras tan ligeras que amenazan constantemente con flotar. No puedo evitar escucharlo como una reacción a Darn Floor—Big Bite del año anterior, que era líricamente pesado hasta el punto del agotamiento a veces. Afortunadamente, Terry Taylor no puede evitar lo sublime incluso en medio de lo ridículo, y Let's Spin está lleno de ambos: el estridente "Catch That Angel" y el anhelante y hermoso homenaje a los Beach Boys "What a World, What a World" muestran su rango emocional, mientras que "I've Got an Idea" (con su icónica y ceceante introducción, cortesía del bajista Berger Roy Al/Tim Chandler) es muy divertida.

También hay un trasfondo apocalíptico serio en todo este rock de fraternidades: “The Big Guns” imagina un ciclo de destrucción nuclear, y “Rodeo Drive” encuentra al anticristo visitando lugares turísticos populares. “Don't Ask Me How I Feel” (la canción menos exitosa aquí) se queja de un “colapso apocalíptico”. Incluso el protagonista de la por lo demás soleada “Ed Takes a Vacation” lee la Biblia en su habitación de hotel “porque realmente cree / que se irá a casa pronto”. Toda esta inquietud llegaría a la superficie en Outdoor Elvis, pero por el momento hierve a fuego lento debajo de la alegre música.

VALE LA PENA ESCUCHARLO

Sacred Cows (1996). Sacred Cows es probablemente el disco más mezquino jamás publicado por un sello cristiano (Star Song, de hecho, el hogar de los Newsboys y la Gaither Vocal Band). Consiste en versiones de “canciones que nos ayudaron”, como dice la nota del álbum. Las versiones demuestran la absoluta estupidez de las letras de las canciones: “God Good, Devil Bad” de DeGarmo y Key se convierte en una polca cantada por alguien cuya lengua es demasiado gruesa para su boca; Camarillo (¿o alguien?) balbucea mientras canta la alegoría del Viejo Oeste de Carman, “Satan, Bite the Dust” ; y Spot canta “Big House” de Audio Adrenaline como Droopy Dog. Los resultados son, como era de esperar, mixtos, pero la versión lounge de “I Luv Rap Music” de DC Talk me hace reír cada vez que la escucho. Como dicen los jóvenes, no estoy de acuerdo con eso.

EL CONTENEDOR DE DESCUENTO

The Miracle Faith Telethon (Dr. Edward Daniel Taylor, 1990). Como sugiere el nombre del artista, este extraño álbum de recopilaciones/tomas descartadas podría atribuirse por igual a Daniel Amos, Terry Scott Taylor o los Swirling Eddies. Elegí estos últimos porque los fragmentos cómicos intersticiales (un falso teletón de radio al estilo de Oral Roberts o Robert Tilton) parecerían pertenecer más plenamente a los Eddies que a nadie más. La comedia de sketches es bastante divertida, especialmente cuando el Dr. Taylor saca el tablero de “Fruit o' Ministry” , pero sospecho que las tomas descartadas son un atractivo mayor: algunas remezclas, tres canciones recién grabadas de Daniel Amos (incluida una versión del clásico de vaqueros “Riders in the Sky” y la rareza de DA “I'm on Your Team” ), la escandalosa “versión de fiesta” de “Hide the Beer” y la parodia de Stryper “Sprinkler Head”.

Swirling Mellow (1989). Entre Let's Spin y Outdoor Elvis, Gene Pool (Greg Flesch) publicó un álbum de versiones reimaginadas de las canciones de Spin, reimaginadas, es decir, como una combinación impía de música de bits y música fácil de escuchar, tocada en lo que suena como un Casio de $20. Es la definición de no esencial, pero lo asombroso es lo bien que no está. Los arreglos son más interesantes e intrincados de lo que deberían ser, y Flesch varía los sonidos en cada pista. “Catch That Angel” imita el estilo exótico de Les Baxter (aunque con un sintetizador principal), y “Rodeo Drive” presenta un trombón falso realmente ridículo. Pero la mejor pista es “What a World, What a World”, que va más allá de la premisa del álbum hacia algo genuinamente hermoso.

SOLO PARA FANS

Meat the Farmbeetles (The Farmbeetles, 1998).Casi la definición de un lanzamiento exclusivo para fanáticos, y nunca concebido como otra cosa: Meat the Farmbeetles Incluye versiones de parodias country de canciones de los Beatles como Bertday y Strawburry Fields”. Nadie necesitaba este disco y nadie lo pidió, pero puede hacerte reír un par de veces.


GRANDES EXITOS, ETC.

Además de The Miracle Faith Telethon , que es una especie de recopilación de grandes éxitos, está The Berry Vest of the Swirling Eddies de 1995 , que tiene muchas de sus mejores canciones, junto con “Like Lazarus” , anterior a los Eddies , grabada bajo el nombre de Crime Horse, y dos temas acústicos, “With the Tired Eyes of Faith” y “Glorious Dregs”, que son muy agradables pero no son canciones de los Swirling Eddies en ningún sentido significativo. La versión en casete también presenta una pista oculta en la que Camarillo lee una carta de un “fan” enojado , respaldada por efectos de sonido ridículos.


ÁLBUMES EN VIVO

Bueno, no hay ninguno. Hay una grabación pirata de su concierto del Cornerstone Festival de 1990 circulando por Internet, pero la calidad del sonido es demasiado terrible como para recomendarla.


PROYECTOS PARALELOS

Ellos son más bien un proyecto paralelo de Daniel Amos, Terry Taylor, Lost Dogs y Adam Again (quienes recibirán sus propios ensayos en algún momento). El baterista Hort Elvison (también conocido como Dave Raven, ¡un nombre falso!) también tocó en una banda llamada Mojo Monkeys, de la que no sé nada.

 

La Situación en USA con los Migrantes.

 

Lo que pasa en USA en estos momentos es una situación que los que vemos de afuera no podemos entender por completo. Desde nuestra mirada vemos que Biden abrió la puerta sin restricciones y “todo el infierno se desato”. La mayoría de personas que están generando el desbande en USA vienen de dos países puntuales (el que lea entienda).
El tema es que Trump está enfrentando el tema de manera Macro (yendo en contra de todos los migrantes y en este caso justos pagan por pecadores). Al parecer no quiere hacerse muchos problemas y ha decido cerrarse en esta posición.
Ojalá USA regrese a la época antes de Biden en donde las cosas a pesar de los problemas cotidianas estaban “mas ordenadas.”


Swirling Eddies : The Twist

 



Swirling Eddies – The Twist

 

[Verso 1]

Aguanta, cree

No hay nada bajo mi manga

No tengo trucos mágicos para salvar el día

Baja el arma

No estás ayudando a nadie

Y no estoy a punto de correr o retroceder

No camines por la valla y

Luego vengas en mi defensa

No necesito amigos solo para los buenos tiempos alrededor

Así que observa y ora

Mientras el beso de un traidor traiciona

Y reposa tus pies de barro en terreno inestable

 

[Coro]

Y mírame a la cara

Al menos lo que queda de ella

Dime que todavía me amas, aunque sea un poco

O clávame, rompe la piel

Lo suficientemente fuerte para acabar conmigo

Pero no me dejes colgando

Muriendo y balanceándome

Girando en el viento

 

[Verso 2]

Aquí, toca mi costado

Deja que la duda sea crucificada

Clavada con tu orgullo herido en el altar de amor

Aquí, prueba mi carne

Mi humanidad sangrienta

No soy un huésped fantasma, no un mártir sin piel

Así que prueba y siente

No hay nada que ocultar

Siempre supiste que el trato era sacrificio

Levántate, sé fuerte

Cuando todo lo que tienes se ha ido

Dejé la luz encendida en el paraíso

[Coro]

Y mírame a la cara

Al menos lo que queda de ella

Dime que todavía me amas, aunque sea un poco

O clávame, rompe la piel

Lo suficientemente fuerte para acabar conmigo

Pero no me dejes colgando

Muriendo y balanceándome

Girando en el viento

 

[Coro]

Y mírame a la cara

Al menos lo que queda de ella

Dime que todavía me amas, aunque sea un poco

O clávame, rompe la piel

Lo suficientemente fuerte para acabar conmigo

Pero no me dejes colgando

Muriendo y balanceándome

Girando en el viento

 

[Outro]

Y cuando las paredes se derrumben

Y el telón se desgarre

Sabrás que estamos cerca del fin

Me oirás en el trueno

Y cuando el sol se oscurezca

Esto será tu señal y maravilla

Que pronto nos encontraremos de nuevo

Igual que lo hicimos el verano pasado