sábado, 23 de agosto de 2025

Magdelene Rose habla sobre su nuevo disco “The heart that bloomed after death”

 

https://www.facebook.com/officialmagdalenerose

Es hora de hablar del nombre del álbum y la portada, su significado y cómo todo se conecta con este.

Hay muchos temas de sanación, de renacimiento y de convertirme en una mejor versión de mí misma. Algunos de ustedes me conocieron de cuando estaba en GFM. Cuando empecé a hacer música como Magdalen Rose y a viajar como Magdalen Rose, fue muy difícil acostumbrarme a esa transición de estar en una banda a ser solista. Todo lo que era mi normalidad se fue por la borda. No había ni un solo aspecto de mi vida que fuera igual.

Fue difícil porque no sabía quién era y creo que a veces es lo más aterrador. Cuando me senté por primera vez en una sesión de composición con Blaise y Weston, Blaise me preguntó de qué quería hablar sobre música y la verdad es que no lo sabía. No sabía qué quería decir. No sentía que tuviera derecho a decir nada. Blaise me dijo que creo que eso es sobre lo que deberíamos escribir.

Creo que el mundo necesita saber quién es Magdalen Rose, pero creo que tú también necesitas saber quién es. Empezamos a escribir sobre cosas que había superado en mi vida y que me habían cambiado por completo como persona. Empecé a hablar de ellas. Empecé a descubrir qué era importante para mí. ¿Qué cosas sabía que debía dejar ir para ser más fuerte y mejor persona? Fue difícil. Tenía muchas cosas que necesitaba sanar, como habrán escuchado en algunas de mis canciones. Fue muy fácil aferrarme a ese dolor y aferrarme a una parte de mí que estaba rota y que no sabía quién era. Lo sentí especialmente durante ese primer año como Magdalen Rose, me sentía como un animal herido, intentando aferrarme a mis partes rotas y curarme las heridas.

Hubo momentos en esa primera gira donde hubo adversidades desde el punto de vista cristiano. Sentí que compartía mi historia y lo que Dios había hecho en mi vida, y luego sentí que tenía que luchar para demostrar mi salvación, para demostrarle a la gente que no estaba dirigiendo rituales satánicos ni nada por el estilo. La gente tenía sus propias opiniones sobre mí solo por mi forma de vestir o la música que tocaba. Simplemente tuve que mantener la cabeza baja y seguir adelante. Sabía qué hacía esta música por una razón y que todo esto tenía un propósito. Así que seguí luchando. Seguí compartiendo las pequeñas partes de mi historia que había compartido hasta entonces y luego seguimos escribiendo.

Este álbum ha sido un proceso de tres años. Escribíamos canciones como “Teth Eater” y “Feeling Something” y hablábamos de cosas en iglesias, clubes y festivales de las que la mayoría de la gente no habla. Pero luego pude tener conversaciones increíbles con niños, adolescentes y adultos. La gente escribía con fuerza para compartir sus historias conmigo, y cuanto más hablaba con otras personas y les hacía saber que la sanación era posible. Cuanto más me convencía de que era cierto, más me sentía mejor conmigo misma y más motivada para seguir haciéndolo. Y no importaba lo que dijeran de mí, porque entendía por qué lo hacía.

Pero creo que cuando estás en ese proceso de cambio como persona para sanar, estas heridas profundas que tienes, es un proceso tan gradual que no siempre te das cuenta. Sé que, si Maggie en 2023 se encontrara con Maggie ahora, ninguna de las dos se reconocería. No siempre veía el panorama general porque solo estaba concentrada en él. Hoy lo superé. Esa sanación simplemente siguió construyéndose sola.

Cuando Blaze y yo nos casamos el año pasado, pudimos ir a Japón. Fuimos a un café de vampiros en Tokio. Pensamos: «Miremos el menú para asegurarnos de que no sea demasiado sofisticado, porque me da miedo que no nos guste nada de la comida si es demasiado sofisticada». Blaze dijo: «Vaya, voy a pedir esto». Se llama «Heart the Bloom After Death». Es genial. Podría ser el nombre de una canción genial o incluso el de un álbum. Estábamos trabajando en un álbum y yo pensaba: «No puedo ponerle a un álbum el nombre de un plato de restaurante». ¿De qué hablas? Así que reí un poco y él miró hacia atrás y dijo: «Oh, lo leí mal». Había un plato elegante llamado «La rosa que floreció después de la muerte». Ese ni siquiera era el nombre real del plato. Puedes usarlo ahora. Luego, por desgracia, nos costó volver a casa. Nos sentamos y volvimos a hablar de ello. Blaze dijo: «Creo que ponerle el nombre de “El corazón que floreció después de la muerte sería genial». Realmente resume tu historia. Has podido verme cambiar y crecer como persona a través de todas las cosas que la vida me ha dado. A través de todo lo que pase, ahora ya no era esa persona con un corazón herido ni con un corazón roto. Pude volverme más saludable, más feliz. Pude convertirme en una versión más libre de mí misma. Todavía hay partes de mí de las que no tengo ni idea. Siendo sinceros, hay cosas en las que todavía no trabajo, pero en parte por eso la portada del álbum es como es.

Es una melodía tipo cueva llena de un corazón enorme que brilla, porque sentí que mi antigua versión había muerto para que una nueva versión más brillante pudiera vivir. Y la mayoría de las veces, en los lanzamientos de canciones o álbumes, toda la atención se centra en el artista o en la banda. Por eso, en este lanzamiento también queríamos dedicarles tiempo para que compartieran sus historias.

(Maggie lidero una campaña antes del lanzamiento del disco para que las personas le escribieran sobre de que tipo de cosas ellos se estaban recuperando después de sentir que estaban como muertos (Parafraseando seria: ¿De qué está floreciendo tu corazón?) En mi caso podría decir que aun sin saberlo la muerte de mi padre sigue siendo una herida que no ha cerrado por completo).

Espero la historia de Maggie los ayude y también su corazón pueda ser sanado porque si hay una luz luego de pasar por un momento de oscuridad y con Jesus podemos levantarnos y seguir adelante.

jueves, 21 de agosto de 2025

Recordando nuestro periplo escribiendo fanzines

 



Un artículo más de los tantos que se acumulan por allí y que tal vez nunca vea la luz por razones muy obvias; muchos se pueden ofender.

Es triste ver cómo han desfilado tantos fanzines a lo largo de la historia del metal cristiano y secular, pero no pueden mantenerse, lanzan unos pocos números y luego desaparecen, dejan la visión, se dedican a otras cosas, tiran la toalla y el círculo sigue y sigue. Aunque en estos tiempos ya no tanto como antes, porque con el internet simplemente ya nadie saca fanzines.

Es interesante ver esos fanzines punkekes o de protesta que circulan en el underground limeño, que sacan número tras número y continúan y continúan con su lucha, errónea quizás, pero se mantienen firmes a pesar de los años.

¿Será que es tan complicado mantener una revista, es tan difícil como parece? Si es así, ¿por qué entonces nosotros seguimos a pesar de todos los problemas? Nos reímos porque quizás hayan entendido las cosas de manera incorrecta; nos referimos a ellos.

La gente que empieza un fanzine piensa al principio erróneamente que ganará el mundo, que venderá un montón, que se hará millonario, que ya no tendrá que trabajar, y en el camino descubre que eso es falso, pero en el camino también algo crece dentro del apasionado fanzineroso (porque también hay de los otros)… Convicción, pasión, amor por compartir su mensaje aun a pesar de que solo lo lean cinco gatos y que tenga que empezar a regalar revistas; ese es el mejor camino, creo, regalar revistas, comunicar el mensaje, ayudar a que otros abran los ojos y pedir a Dios en oración ayuda para poder continuar, preguntarle si debemos seguir; es tan complejo. Sobre todo, cuando creces y debes trabajar, pero sientes que debes seguir haciendo el fanzine, no importa cuántos saques; la cosa es seguir luchando, casi sin fuerzas, pero seguir; la pasión nunca decae cuando la tienes de verdad.

Fanzines, nunca morirán, Quilca sigue allí, nosotros seguimos aquí, Dios sigue arriba, la pasión intacta, maduros, pero aún convictos como siempre. Muchas cosas nos llegan, nos friegan, pero maduramos y seguimos escribiendo, editando fanzines. Pena nos dan aquellos que maduraron, pero dejaron la visión atrás, aunque no los culpamos, pues no es fácil.

Por lo pronto, seguiremos escribiendo, editando, llegando, apasionándonos, por lo menos hasta que Dios nos diga que nos dediquemos a otra cosa, pero como aún no lo dice e incluso nos ha jalado las orejas cuando hemos querido desertar, entonces, jjejee, seguiremos hasta el fin, pues, varón. 



 

 

miércoles, 23 de julio de 2025

El Adiós del Abuelo del Metal.

 


Quien hubiese pensado que un muchacho nacido en un pueblito de Inglaterra que no es muy conocido y en donde la mayoría de las personas se dedicaban al trabajo en fábricas, llegaría a ser una persona tan influyente y querida dentro de la escena que ayudo a crear junto a sus colegas con riffs sombríos nunca antes escuchados y esa voz tan particular muy adecuada para el género. Black Sabbath.

No entiendo bien por qué quisieron jugar con esa onda tan siniestra y casi diabólica en su primer trabajo que fue considerado como uno de los más oscuros de todos los tiempos e incluso a la disquera se le ocurrió la idea de incluir una cruz invertida dentro del LP como para avivar más al fuego y volver locos a sus detractores.

Esa afición por lo oscuro les pago la factura y los etiqueto de por vida, aun cuando en su favor luego del primer disco se decantaron más por tocar temas relacionados con la locura, la guerra, la crítica social y otros, regresando a lo oscuro en contadas ocasiones. Al menos mientras tu estuviste tocando con ellos.

Pero toda esta fama ganada a base de esfuerzo los llevo a jugar con sustancias toxicas que influyeron en su perfomance, y luego de seis discos muy buenos vino la caída con dos discos que no daban la talla, y tu amigo Ozzy quien fueras una pieza clave de la banda fuiste despedido pues tus vicios habían tomado lo mejor de ti y te estabas volviendo una caricatura de ti mismo. Ellos simplemente siguieron adelante sin ti en medio de discos buenos y malos, pero sin volver a la magia de los primeros años.

Habías tocado fondo amigo y las personas se preguntaban como podías seguir vivo luego de la parranda descontrolada que era tu vida, entraste en un periodo de depresión y si no hubiese sido por Sharon de seguro tu carrera no hubiese despegado de nuevo y lo peor tal vez hubieses muerto en el proceso. Es increíble cómo pudo ella permanecer a tu lado aun a pesar de toda tu locura.

Cuando regresaste a tu carrera solista, no te alejaste mucho de esa aura oscura que se había construido sobre tu banda anterior y empezaste a escribir temas que iban por ese lado e incluso te atreviste a componer un tema llamado Mr. Crowley dedicado al conocido satanista, luego Over the Mountain, un tema con un aura mística, o las teatrales pero oscuras Diary of a Madman o Bark at the Moon.  Igual el apodo “príncipe de las tinieblas” te seguiría hasta el final.” Aunque a tu favor se puede decir que también tocaste otros temas en tus canciones.

Es curioso que al igual que con Black Sabbath tus seis primeros discos solistas son los que tuvieron mayor repercusión y luego de ellos el nivel bajaría.

En los años posteriores con el show The Ozbournes en donde lucias un tanto perdido y errático algunos vieron como lucias como una caricatura, creo que más allá del dinero que ganaste ese show no te hizo un gran favor. Llego el Ozzfest gracias a Sharon, anduviste sacando discos solistas y haciendo presentaciones en vivo, pero los años de excesos y algunas locuras que seguías haciendo te estaban cobrando factura. Incluso te diste el gusto de lanzar un disco más con Black Sabbath que tuvo buenas críticas.

Tu salud siguió empeorando y los accidentes caseros que sufriste empeoraron la situación, los años pasaban, te detectaron párkinson y al parecer la hora de tu despedida estaba a la vuelta de la esquina.

Lograste dar tu concierto de despedida, que fue un lleno total y un tributo a un personaje tan extravagante y querido como tú, que influenció musicalmente a tantas personas. Tocaste una última vez con Black Sabbath y lucias feliz, esa sería la despedida definitiva.

Falleciste hace unos días y el mundo llora tu partida. Un amigo me dijo que la muerte siempre blanquea a sus clientes. Eso es verdad porque muchos salieron a declarar que fuiste el mejor hombre que pisó la tierra. Te veían al lado de Pedro y otros decían que te estabas quemando en uno de los infiernos de Dante.

La verdad es que fuiste un hombre al que le gustaron los excesos y que nunca te alejaste del lado polémico de las cosas tanto con Black Sabbath como en tu carrera solista, luchabas con tus adiciones las cuales llevaste a niveles extremos e incluso muchos quisieron estudiar tu cuerpo porque no entendían como podía aguantar tanto.  Si bien es cierto con Sabbath compusieron After Forever ese tema de Geezer Butler que cuestionaba a quienes rechazaban a Dios, e incluso algunos dicen que pertenecías a la iglesia anglicana.

No sabemos que habrá pasado en tu vida, solo Dios sabe en qué lugar te encuentras en este momento y creo que fue bastante misericordioso contigo pues a pesar de tus excesos te permitió vivir una vida bastante larga como para que pudieses tener la oportunidad de arrepentirte y venir a sus pies y en este momento solo Dios sabe si lo llegaste a hacer, yo de corazón espero que la respuesta sea positiva.

Adiós Ozzy, por aquí se te va a extrañar, pero la muerte llega inexorablemente 

lunes, 21 de julio de 2025

Stryper en Perú: Intimo y Emotivo




Un tema común en muchos conciertos es que quienes escuchamos metal cristiano somos una hermandad pequeña esparcidos por diversas razones alrededor del país, casi todos nos conocemos y a pesar de que no nos vemos seguido, algo sabemos de los demás y por esa razón las pocas oportunidades que tenemos para juntarnos se tornan en momentos mágicos capturados por el lente de una cámara que no hace justicia a todo lo que el corazón siente.

El domingo 20 de julio luego de casi 15 años los muchachos de Stryper regresaron a Perú en un concierto que termino siendo bastante íntimo y la excusa perfecta para reunir a viejos compañeros de milicia, más viejos, pero muchos con la pasión intacta y el anhelo de seguir adelante en la misión del Jefe de los cielos.

En cierto punto, el concierto parecía más una reunión de exalumnos que se veían la cara luego de tiempo. La ocasión fue perfecta y los corazones vibraban a 100 km por hora a medida que pasaban las horas y el evento se acercaba, las piernas ya no daban por la espera, pero la pasión estaba intacta a pesar de la larga espera, algunos llegaron a las doce, otros a las cuatro y otros ya cuando el evento empezó, pero para los que llegamos con anticipación, valió la pena pues estuvimos muy cerca del escenario disfrutando cada segundo recordando nuestra juventud, gritando y saltando como locos.

Aliados abrió el concierto y aunque mi mente estaba en otro planeta durante su presentación me pareció curioso ver delante mío a sus fans coreando sus canciones, buena presentación, aunque no se si el público conecto del todo con ellos.

Luego de una espera que parecía eterna aparecía Stryper en escena abriendo con el clásico In God We Trust, pero en la versión del disco Reborn para luego dar paso a Revelation que no muchos conocían y luego se desato la locura con Calling on you y Free donde todos saltaban y gritaban y la banda lo daba todo en cada riff, golpe de batería, línea de bajo y la voz de Michael que si bien es cierto a veces obviaba las partes gritadas de sus temas, aún conserva su magia.

Y el concierto transcurrió esta vez, a diferencia del anterior del 2010, entre temas nuevos y clásicos (en ese lapso de quince años los chicos lanzaron alrededor de seis discos de estudio). Algunas canciones nuevas conectaron más que otras y los clásicos si sacaron lo mejor del respetable, incluso nos regalaron un cover de Judas Priest, Breaking the Law (imaginen si se despachaban con After Forever de Sabath, hubiese sido epico.)

De los temas que más me conectaron estuvieron: All for One, More than a Man, Yahweh, Surrender, Soldiers y To Hell, que cerró el concierto por todo lo alto.

No sé si habrá otra oportunidad de ver a Stryper en vivo, por allí escuche que esta gira Sudamericana está siendo físicamente bastante demandante y eso se notó en algunos miembros de la banda que luego de que termino el concierto lucían bastante agotados.

Gracias Xaria Music y Gustavo por permitirnos no solo disfrutar de una de las mejores sino la mejor banda de White Metal, sino de que sea la excusa perfecta para salir de la realidad y encontrarnos con la familia que por las responsabilidades no podemos ver tan seguido.